comunicaterms
Equipando tu home studio (parte 2): auriculares
Actualizado: 13 oct 2021
¡Buenas de nuevo! Soy Corcha y en esta segunda parte de "¿Cómo equipar mi home studio?" vengo a charlar de auriculares.
En el mundillo del audio hay gente que trabaja en auriculares y otra que usa monitores (y sólo recurre a auriculares para alguna referencia en particular). Cualquiera sea el caso, los auris son una herramienta muy importante para nosotrxs ya que van a determinar cómo escuchamos todo lo que estamos editando. Por ende, es fundamental saber su funcionamiento y cómo va a responder en relación a las frecuencias que reproduce. Un modelo puede tener una respuesta en frecuencia de 10Hz a 20Khz pero si no responde de la manera más plana posible difícilmente podamos hacer que nuestras mezclas suenen bien en todos lados. Conociendo bien las virtudes y falencias de nuestros auriculares, vamos a trabajar mucho más cómodxs y confiadxs de que estamos haciendo las cosas bien.
Mientras hacía un poco de investigación encontré en Wiki que se le atribuye oficialmente el invento a la empresa Beyerdynamic, a finales de los años 1930, y también es la primera empresa en venderlos al público en general: modelo DT48 en 1937.
En esta nota quisiera hacer una aclaración antes de arrancar con la manija de modelos de auris. Los auris se clasifican por su posición relativa al oído, de los cuales a nosotrxs nos van a interesar dos tipos:

Circumaurales: Rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. Súper recomendables para sonido en vivo por el aislamiento sonoro. Su principal característica es que, al estar ligeramente separados del oído, generan una mayor sensación natural del campo estéreo y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa.

Supraaurales: Cubren la mayor parte del pabellón auditivo, siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también son de uso habitual en los sistemas de mezcla profesional. Son más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales.
Más allá de estas dos diferencias entre los tipos de auris, está bueno saber que también existen los que son del tipo abierto y cerrados.
La principal diferencia entre unos auriculares cerrados y unos abiertos está en la construcción de sus copas. Si éstas tienen su parte exterior completamente cerrada, sin posibilidad que escape el sonido al exterior, a eso se le denomina unos auriculares cerrados. Si, por el contrario, las copas tienen su parte externa perforada, permitiendo que el sonido escape al exterior, se los denomina auriculares abiertos.
El sonido de los auriculares cerrados se caracterizan por su sonoridad más intensa e inmersiva, permitiendo escuchar todos los detalles.
Por otra parte, los auriculares abiertos están diseñados para que el oído no se tape completamente. El auricular se coloca sobre el oído externo o se coloca suelto en la entrada del oído (de botón). Este tipo de auriculares suelen presentar un sonido mucho más natural a la hora de escucharlos, a parte de permitir ser más conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor. Al ser abiertos, también permiten mejor ventilación, por lo que resulta cómodo para usar por varias horas.
Habiendo dicho esto, voy a empezar a enumerar los modelos de auriculares que conozco y también voy a compartir experiencias de distintxs colegas con algunos de estos auriculares.

1) SONY MDR 7506
☞ Tipo: Cerrado
☞ Tipo de copa: Circumaurales
☞ Manejo de potencia: 1000 mW
☞ Rango de frecuencias: 10 – 25000 Hz
☞ Sensibilidad: 104 dB SPL/V
☞ Impedancia: 63 Ohms
☞ Cable desmontable: No
☞ Longitud del cable: 9.4 m
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm enchapado en oro (1/8”) con adaptador 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: Sí
☞ Precio de referencia: 105 USD
En lo personal hace varios años uso los mdr7506. Si bien tienen un sonido de muy buena calidad y ya me siento ultra cómoda con ellos, sé que no se comportan de manera plana. En los graves siempre suele faltarle siempre un poco más, y en el sector de los medios suele tener un leve incremento. Con el paso del tiempo, las almohadillas suelen deteriorarse, lo que hace que pierda graves. Es por eso que a veces te las venden con un par extra.

2) Audiotechnica ATH M50x
☞ Tipo: Cerrado
☞ Tipo de copa: Circumaurales
☞ Manejo de potencia: 1,600 mW en 1 kHz
☞ Rango de frecuencias: 15 – 28000 Hz
☞ Sensibilidad: 99 dB SPL
☞ Impedancia: 38 Ohms
☞ Cable desmontable: Sí
☞ Longitud y tipo de cable: Posee 3, uno tipo rollo de 1.2 m a 3 m, otros dos rectos de 1.2m y de 3 m.
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm (1/8”) con un adaptador de 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: Sí, además son rotativos
☞ Precio de referencia: 150 USD
"ATH-M50, son comodísimos (los he tenido horas y las orejas contentas), bien cerrados (en vivo esa aislación garpa un montón), de audio un toque coloreados, te permite mezclar cualquier cosa, los amo."
Maru Bello
"AudioTechnica ATH-M50X. Un toque coloreados pero MARAVILLOSOS."
Luana López Reta

3) Audiotechnica ATH M40x
☞ Tipo: Cerrado
☞ Tipo de copa: Circumaurales
☞ Rango de frecuencias: 15 - 24,000 Hz
☞ Manejo de potencia: 1,600 mW en 1 kHz
☞ Sensibilidad: 98 dB
☞ Impedancia: 35 ohms
☞ Cable desmontable: Sí
☞ Tipo y longitud de cable: Posee dos, uno tipo rollo de 1.2 m a 3 m y otro de 3 m recto.
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm (1/8") con un adaptador de 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: Sí
☞ Precio de referencia: 99 USD
"Yo tengo los m40x de audiotechnica probé los m50 y siento que los 40 son más planos. Los uso para mezcla, estudio (monitoreo) y alguna vez los usé para directo y van súper bien"

4) BEYERDYNAMIC DT770 PRO
☞ Tipo: Cerrado
☞ Tipo de copa: Circumaural
☞ Rango de frecuencias: 5 - 35,000 Hz
☞ Manejo de potencia: 100mW
☞ Sensibilidad: 96 dB
☞ Impedancia: 32Ω/80Ω/250Ω
☞ Cable desmontable: No
☞ Longitud y tipo de cable:
32 Ω version: 1.6 m / cable derecho
80 Ω version: 3 m / cable derecho
250 Ω version: 3 m / cable rollo
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm (1/8") con un adaptador de 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: No
☞ Precio de referencia: 165 USD (80 Ω)
"Siento que con los Beyerdynamic tengo buen balance tonal. El rango de los medios agudos es perfectamente distinguible y lo mismo con los sublows y graves. Son los auris más planos que conozco y súper cómodos. Yo tengo los que son de 80 Ω y vienen con un cable largo que es un poco incómodo, si pudiera me compraría los que traen el cable enrollado pero el diseño está re bien, confío plenamente en estos auriculares."

5) AKG k240 o AKG k240 MKII
☞ Tipo: Semi- abierto
☞ Tipo de copa: Circumaural
☞ Manejo de potencia: 200 mW
☞ Respuesta en frecuencia: 15 – 25000 Hz
☞ Sensibilidad: 104 dB SPL/V
☞ Impedancia: 55 Ohms
☞ Cable desmontable: Sí
☞ Longitud del cable: 3 m
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm (1/8") con un adaptador de 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: No
☞ Precio de referencia: 99 USD

6) SENNHEISER HD 201
☞ Tipo: Cerrado
☞ Tipo de copa: Circumaural
☞ Respuesta en frecuencia: 21 Hz - 18 kHz
☞ Impedancia nominal: 24 Ohms
☞ Sensibilidad: 108dB SPL/mw
☞ Longitud y tipo de cable: 3 m
☞ Cable desmontable: No
☞ Tipo de conector: Estéreo 3.5 mm enchapado en oro (1/8”) con adaptador 6.3 mm (1/4”)
☞ Almohadillas reemplazables: Sí
☞ Plegable: No
☞ Precio de referencia: 65 usd
“Fueron una buena compañía cuando empecé a estudiar producción. Eran accesibles para el presupuesto que tenía y fue un gran salto pasar de los auriculares hogareños a los 201. Sin embargo, se rompen fácil. Con el uso dejaron de funcionar de un lado y no sirvió intentar volver a soldarlos. Me pasé a los m40x de Audiotechnica, pero creo que los 201 son más parecidos a los m30x”
Espero que les haya sido útil la info, ¡estén atentxs que pronto se viene más data para ir equipando nuestro home studio! ¡Abrazo!